El gluten es un nombre general para las proteínas que se encuentran en el trigo, centeno, cebada y triticale: un cruce entre el trigo y el centeno.
Las personas con enfermedad celíaca deben evitar el gluten. La enfermedad celíaca no es una alergia al gluten, sino una enfermedad genética autoinmune, y es una reacción de los anticuerpos IgA e IgG a los alimentos.
Cuando las personas con enfermedad celíaca comen gluten, su cuerpo monta una respuesta inmune que ataca el intestino delgado. Estos ataques provocan daños en las vellosidades, pequeñas proyecciones similares a dedos que recubren el intestino delgado, que promueven la absorción de nutrientes.
Cuando las vellosidades se dañan, los nutrientes no se pueden absorber adecuadamente en el cuerpo. El estrés deteriora el revestimiento gastrointestinal a lo largo del tiempo y causa el “intestino permeable”, que desencadena alergias e inflamaciones adicionales de los alimentos.
Algunas personas experimentan síntomas que se encuentran en la enfermedad celíaca, como la “mente nublada”, la depresión, dolor abdominal, hinchazón, diarrea, estreñimiento, dolores de cabeza, y fatiga crónica cuando tienen gluten en su dieta.
Los términos sensibilidad no celíaca al gluten (NCGS) y sensibilidad no celíaca al trigo (NCWS, por sus siglas en inglés) se usan generalmente para referirse a esta condición, al eliminar el gluten de la dieta para resolver los síntomas.
Una dieta libre de gluten es una dieta de eliminación. Si decides tratar esta dieta debes consultar con un nutricionista experto.
Una dieta libre de gluten puede significar eliminar el gluten para siempre (si tiene enfermedad celíaca o dermatitis hepertiforme) o seguir una dieta modificada sin gluten (si tiene sensibilidad al gluten o intestino permeable) donde reintroducir el gluten después de seis semanas para permitir la curación intestinal.
New York
118-35 Queens Blvd Suite 400
Queens, NY 11375
Florida
601 Brickell Key Dr, Suite 700
Miami, FL 33131